Desarrollo
Características físicas naturales de la comunidad, ubicación
y límites: Agua Viva se encuentra en el Estado Lara,
Municipio Palavecino, su ambiente geográfico se localiza en la Depresión Turbio
Yaracuy y la Sierra
de Portuguesa en una altitud entre 650 y 1200 mts sobre el nivel del mar, con
una extensión de 49,9 kmts y un perímetro de 37, 49 mts delimitados por
elementos físicos tales como ríos, montañas valles. Sus límites son: por el
Norte Municipio Iribarren, Este Parroquéa Cabudare. Sur Municipio Simón Planas,
Oeste Municipio Iribarren.
Esta conformada por los
siguientes sectores: Agua Viva Centro, Rancho Grande, El Paradero, La Aldena , Diez Hermanos, El
Pedregal, Uva I, II y III, La
Cruz , Vallecito I, II y III, Las Cuibas I, II y II, La Esperanza , El Peñasco,
Rimini, Urb Santa Cecilia, Urb Agua Viva, Las Tunas, El Milagro, Altos de
Araguaney y próximamente La
Milagrosa.
Contexto histórico de la comunidad, breve reseña, hechos
relevantes: Agua Viva no tiene fecha exacta de su
fundación, ya que aproximadamente en el año 1830, fueron llegando los primeros
habitantes (Los Indios), quienes fueron los primeros pobladores en construir
una que otra choza a distancia una de la otra, pero los españoles, que se
creían dueños de todo espacio les derrumbaban sus chozas. Pero sin embargo pese
a los atropellos de los españoles los indios lograron su esfuerzo y su gran
lucha de construir sus chozas unas separadas de las otras. Al pasar el tiempo
se fueron haciendo casas de bahareque, con techo de tamo y otras de carrizo y poco a poco fueron
formando nuestra hermosa Agua Viva con sus aguas nacientes. Según su relato nos
cuenta que los Indios se enamoraron de Agua Viva por su agua fresa y pura. Con
la sombra de sus árboles en la zona de la montañita y su frescura hacia un hermoso
paisaje.
Cuenta que Agua Viva siempre ha sido
una comunidad alegre, con un espíritu de lucha por mantener sus costumbres que
era poblada de árboles, las personas eran honestas, trabajadoras y serviciales,
eran muy religiosos, acostumbraban ir a misa todos los días, en la mañana
caminaban extensos tramos a pie hasta Cabudare para oír la santa misa,
principalmente las señoras mayores quienes acudían con su vestuario más debajo
de la rodilla y su cabeza era cubierto con un velo negro para entrar a La Sagrada Iglesia
San Juan Bautista. Luego se iban a realizar sus labores del hogar y los hombres
a trabajar las tierras y los conucos, etc. En tiempos de Semana Santa
acostumbraban a sancochar el chiguire y a machacarlo antes del domingo de ramos
por respeto a la semana mayor, todos los quehaceres los hacían antes de la
muerte del señor. En esos días de paz y tranquilidad, las mujeres
principalmente, el día miércoles santo antes de las 12pm y hasta el sábado de
gloria acostumbraban a lavarse el pelo (cabello) y las que tenían el pelo largo
se hacían inmensas crinejas y se colocaban el aceite de coco, respetando las
tradiciones de un pueblo humilde y brillante por sus costumbres.
En navidad, todo parecía magia, los
habitantes eran alegres y parranderos, salían a cantar aguinaldos donde
participó: Clafo López (difunto) Ygnacio Camacaro (difunto) Carlos Espinosa
(difunto) y Felipe Torres (difunto). Para esta época había mucho espíritu entre
los habitantes, brillaba la unión.
El 13 de Junio salían en procesión con
San Antonio de Padua, le cantaban El Velorio, le tocaban sones de Tamunangue,
la señora Mariíta la llamaban La
Reina del Tamunangue, por nuestra parroquia han pasado muchos
líderes en la parte cultural, como lo fue Julia Alvarado, Daniela Castañeda,
Ustaquio Gómez, Gil Camacaro, Juan Rodríguez, Pío Rodríguez, Antonio Álvarez,
Gabriel Vargas, Pastora Espinosa, etc.
Antiguamente existía era un
comisario entre los cuales estaban Pastor Sequera, Juan Álvarez, Felipe Torres
y Cornelio Álvarez y llevaban a pie a los presos, sin esposas a la policía.
Esto demuestra lo tranquilo que era nuestra comunidad antiguamente.
Entrevisté al señor José Álvarez Sira,
nativo y criollo de aquí, me cuenta que para la parte de la uva lo llamaban los
indios y el sector la cruz lo llamaban los lambederos porque eran puros
zanjones, a Rancho Grande siempre se le llamó así, allí vivía la señora Antonia
Marchan, quien hacia unas hallacas para vender los sábados, acompañado de un
vaso de aguardiente pequeño a real.
Relata que las parteras eran Josefa López (Chepa), Tomasa
Méndez y Pastora Colmenares. Los sitios de baile preferidos eran a que la
señora Altagracia quien vivía con Pablo Chirinos, los bailes eran sábado y
domingo, la música era muy alegre y no había en los bailes la malicia de ahora.
En casa de Ramón Méndez el baile era con Rocola, otro sitio fue en casa de
Chelina Yépez, y la de Francisco Sira, donde alumbraban con velas y la música
era de cuerdas.
Me comenta una anécdota sobre el Difunto Florencio, quien
era muy celoso con sus hijas, como dormía en chinchorro, corría a la gente
soltando los amarres, así se enredaban en ellos. Un instrumento que animo
muchas fiestas fue la bandola de Juan Álvarez,
En el sector el pedregal (hoy), había conucos de maíz,
(Manuel López) y de Millo, (Juan Pastor López), otros dueños de parcelas o
conucos fueron, Antonio Alvarado, Eliseo Sequera, Bernardino Álvarez, Cornelio
Álvarez.
La señora Petra Suárez tejía Hamacas, la señora Ramona
López (ñera), hacia muñecas de trapo, Pastor Sequera, lo llamaban el leñador,
ya que era muy fuerte y cortaba troncos inmensos.
El Velorio de la Santa
Cruz , lo hacían desde 1928, los 3 de Mayos, allí hacían
sancocho y bebían hasta el amanecer. Entre algunos personajes recuerda a
Marcelino Barragán (indígena) quien vivía en el monte y fue enterrado en su
solar. José Mújica y Florencio Álvarez miembros de AD.
Otros personajes a recordar:
Juan Vásquez Suárez Granadillo, conocido como el bachiller,
con su maquina hizo el primer estadio de Agua Viva, donde hoy vive la familia
Mari, Uva I
El maestro Roseliano Mendoza, Maestro de Juan Vásquez, que
lo enseño a leer y escribir.
Ramón Latica, Primer Boticario de la comunidad, vendía
medicina y recetaba.
Educativo y cultural: La Parroquia cuenta con la Unidad Educativa Agua Viva, la
más antigua y grande, construida en el periodo gubernamental de Pérez Giménez, la
U.E Jose Maria Vargas en el sector las
Tunas, y la U.E Las
Cuibas, a nivel privado está el Colegio Curimagua, y dos seminarios Católicos,
al igual que el Núcleo de la UCLA
de Agronomía y Veterinaria. Así mismo hacen vida la misión Robinson, Misión
Ribas y la Misión Sucre ,
allí se preparan a los habitantes a ser útiles, cultos y a desarrollar
habilidades para el trabajo
A nivel cultural, se cuenta con el espacio de la Casa de la Cultura San Antonio, y una de
las tradiciones mas antiguas del municipio como lo es el canto a la Cruz de Mayo y el Tamunangue
a San Antonio de Padua, la Agrupación
Tamunangueros de Agua Viva ha sido decretada Patrimonio
Cultural de Municipio.
En las Cuibas funciona el
Centro Cultural Artesanal Papelote, la cual exhibe artesanías de distintos
creadores, y abre su galería para homenaje artistas, al mismo tiempo lleva a
cabo durante todo el año, charlas y actividades culturales variadas
Recreación y deportes: Existen en la Parroquia , 2 grandes
centros deportivos, uno, el más antiguo de todos, el de Agua viva centro, con
cancha para la práctica de fútbol, besibol, futbolito, básquet y voleibol, el
otro es el del sector las Cuibas que cuenta con espacio para fútbol, besibol,
el resto de la comunidad posee canchas pequeñas para la práctica de futbolito,
básquet y voleibol, se encuentran en Vallecito, Las Tunas, La Cruz , Rancho Grande y la
Uva III , sus estados de funcionamiento no
son las mas optimas por lo que requieren mejoras sustanciales en su
infraestructura.
En el aspecto recreativo,
además de las actividades deportivas que se llevan a cabo en esos escenarios, a
los que se les sumaria Bolas Criollas, la parroquia posee una buena dotación de
Clubes que ofrecen talento vivo y recrecían.
Salud: la medicatura o centro asistencial de la localidad, fue
fundada en 1959, por el Sr. Romualdo Rodríguez, su primera enfermera fue María
Méndez de Seijas, postulada desde Sanidad, la primera construcción fue de
bahareque, luego una de cartón piedra. El medico venia una vez a la semana, con
el consabido problema de la falta de transporte en la comunidad, el primero de
ellos fue el Dr. Troconis y luego la Dra.
Marcelina Segovia. El día 26 de enero del 2006 se inauguro el
C.D.I, con el programa Barrio Adentro, encabezado por los Médicos cubanos. Cuyo
objetivo principal es brindar bienestar y salud gratuita a las personas de la
comunidad.
Religioso espiritual: en lo
religioso o espiritual la religión se encuentra la Iglesia católica local
construida en 1963, con al colaboración del Sr. Alirio Rivero y la recaudación
aportada por la comunidad. Hasta 1970 la misa se impartía solo 1 vez al mes,
partir de esa fecha se hizo en forma dominical, en la década de los 90 fue
elevada a Vicaria con el nombre de Purísima Concepción, independizándose de la
parroquia Sagrado Corazón del sector La
Mata de Cabudare; entre algunos de los sacerdotes se pueden
mencionar: el Padre Pedro Rodríguez, José Letini, La Cruz , Castel, Eloy Guijarro,
y actualmente el Diacono permanente Tito Domínguez, con el cual se Construyo la
nueva edificación que hasta hoy se conserva. El santo patrono es la Inmaculada Concepción ,
y se venera de forma muy especial a San Antonio de Padua.
Contexto político: La participación
política nivel comunitaria ha venido incrementándose a raíz de los nuevos
espacios creados por el nuevo sistema de gobierno, socialista, es así como el
tradicional liderazgo individual de las asociaciones de vecinos ha sido
sustituidos por los consejos comunales, de 6 asociaciones de vecinos (Aso
Cuibas, Aso Tunas, Asoveste, Aso Vallecito, Aso Centro, Aso Uvas) que cubrían
toda la parroquia se ha pasado a mas de 18 Consejos Comunales.
De la acción pasiva, representativa, que no
permitía manejar recursos ni intervenir directamente en la solución de los
problemas, solo solicitar verbal o por escrito, y esperar si alguien se
pronunciaba en forma positiva, se ha pasado a una forma participativa donde los
vecinos elaboran proyectos, manejan recursos hacen contraloría social, y
ejecutan obras.
Este proyecto pude ser
presentado a instituciones oficiales, tales como alcaldía, Banfoandes,
Fundapymi, banco comunal, para solicitar recursos, asesoramiento y de esta
forma insertarse con éxito en la comunidad.
Contexto sociolaboral: En general
los habitantes de la comunidad provienen de otros sectores del país, e incluso
un buen número de extranjeros (minoría) que ya se han sembrado en este terruño,
el resto de la población ha nacido en la parroquia.
Actividades económicas
que se realizan en la comunidad:
Alimentos: se encuentran una empresa de alimentos para gallina y otra
para caballos
Artesanías: es la actividad económica que predomina en el sector, la
principal fuente de trabajo, hay aproximadamente 80 talleres artesanales.
Recreativo: se encuentran El Club Madiera, Cumbres de Terepaima,
Pisumen, Parque Nacional Terepaima, pequeñas ventas ambulantes de comida
rápida, mini abastos y u pequeño mercado ambulante.
Excelente aporte...
ResponderEliminarHola, excelente artículo. Has escrito sobre la actividad artesanal. A la cual se debe el nombre de la parroquia...
ResponderEliminarExcelente información de mi querida Agua Viva
ResponderEliminarMuy buena reseña para los niños y niñas
ResponderEliminar